El proyecto en breve

Parc Tramuntana estará equipado con 35 aerogeneradores marinos flotantes

Es la distancia del aerogenerador más cercano al interior de la bahía de Roses

El proyecto tiene una capacidad de 500 MW de energía eléctrica renovable

Parc Tramuntana aportará el equivalente al 45 % de la demanda eléctrica actual de la provincia de Girona

La electricidad producida por Parc Tramuntana se evacuará de forma totalmente soterrada, tanto por vía marina como terrestre.
Esta es otra de las demandas del Empordà recogidas por Parc Tramuntana, para conseguir así su compatibilidad con todas las actividades del territorio, la biodiversidad de la zona y su integración visual.
¿Por qué ahora?
Catalunya está muy lejos de sus objetivos de renovables, más de 15 puntos por debajo de la media española y europea.
Según la Ley del Cambio Climático, en 2030 Catalunya debe alcanzar el 50 % de generación eléctrica renovable, y el 100 % en 2050.
Para conseguirlo, todos los proyectos son necesarios: el mix energético diversificado es la única solución posible si Catalunya quiere ser energéticamente autosuficiente en 2050.
¿Por qué en el Empordà?
Porque es la única ubicación viable para el desarrollo de la eólica marina de todo el litoral catalán por una serie de condicionantes, como:

Condiciones de viento

Distancia de la costa

Profundidad y tipo de fondo marino

Fuera de espacios protegidos y de vías migratorias de cetáceos

Compatibilidad con la pesca (ubicado sobre una zona de veda)

Compatibilidad con la actividad turística y náutica

Puntos de conexión a la red eléctrica cercanos

Sin interferencias con aeropuertos ni tráfico marítimo
Ubicación: fuera de espacios naturales protegidos
Parc Tramuntana se proyecta fuera de espacios naturales protegidos y de vías migratorias de cetáceos, buscando su integración medioambiental y su compatibilidad con la biodiversidad de la zona.
En relación con la pesca, Parc Tramuntana se ubica mayoritariamente en una zona de veda para conseguir su compatibilidad con la actividad profesional de este sector.

SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
El parque cubrirá el 45 % de la demanda eléctrica actual de toda la provincia de Girona

SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
El proyecto es totalmente respetuoso con la actividad pesquera y náutica. Ubicado en una zona de veda definida por el sector de la pesca, no interferirá en su práctica profesional y permitirá la navegación dentro de la misma zona del parque

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
Parc Tramuntana es concebido como un dinamizador económico del Empordà, que generará puestos de trabajo directos e indirectos durante la construcción, operación y mantenimiento del parque

OPEN INNOVATION
Para mejorar la eficiencia, la integración local, la sostenibilidad y el coste de la energía generada, Parc Tramuntana abre una línea de Desafíos de Innovación y Participación, donde se invita a todo tipo de empresas e instituciones
Sobre Nosotros
El proyecto Parc Tramuntana está impulsado por BlueFloat Energy y Sener
BlueFloat Energy es una empresa global de desarrollo de energía eólica marina. Bluefloat Energy fue creada por un grupo de profesionales pioneros de la energía eólica marina que fueron los responsables de desarrollar y construir el único parque eólico de la península ibérica: Windfloat Atlantic (Portugal). Profesionales con amplios conocimientos y experiencia en el diseño, desarrollo, construcción y ejecución de proyectos de energía eólica marina flotante, y que comparten la misma pasión: avanzar en la transición hacia un futuro energético mucho más limpio y justo.
Sener es un grupo privado de ingeniería y tecnología fundado en 1956, referente mundial en los sectores de la energía, infraestructuras, naval y aeroespacial. Con una plantilla de más de 2.700 profesionales y oficinas en cinco continentes, SENER es líder en ingeniería y servicios en energías renovables en todas las etapas de diseño, desarrollo y construcción. En Catalunya, SENER tiene sus oficinas en Cerdanyola del Vallès, donde trabajan cerca de 400 ingenieros. SENER se distingue por su capacidad de crear soluciones de ingeniería innovadoras y está colaborando con sus clientes en la implantación de la eólica marina para la lucha contra el cambio climático.