SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
Parc Tramuntana es concebido como un dinamizador económico del Empordà, que generará puestos de trabajo directos e indirectos durante la construcción, operación y mantenimiento del parque.
6.000 empleos
durante la fase
de construcción
200 puestos
de trebajo directos en el territorio
durante la fase de operación y mantenimiento
Durante la fase se crearán unos 6.000 empleos, un 30-40 % de ellos en Catalunya. En su fase de operación y mantenimiento, Parc Tramuntana supondrá la creación de 200 puestos de trabajo directos en el territorio y centenares de puestos indirectos relacionados con hostelería y restauración, turismo, transporte o actividades portuarias.
El parque representará un nuevo atractivo turístico en la zona, como ocurre en otras partes de Europa, potenciando el turismo verde y sostenible en una Girona 100 % limpia de emisiones.
Además, Parc Tramuntana colabora con el IREC (Institut de Recerca en Energia de Catalunya) y EURECAT para impulsar la investigación y la innovación energética, y poder convertir a la zona en un centro de excelencia internacional en investigación.
Parc Tramuntana será la primera plataforma I+D+I flotante del Mediterráneo, para llegar a ser un gran polo de atracción para la formación e investigación de universidades, centros de investigación y empresas catalanas, que tendrán un papel fundamental en la eólica marina. También se prevé usar la zona como centro de formación de técnicos de operación y mantenimiento de parques eólicos marinos.
Totalmente integrado en la zona del Empordà, Parc Tramuntana estará abierto a la participación de las personas y empresas del territorio que quieran invertir en el proyecto.